¿Qué es la Terapia CráneoSacral?

El sistema CráneoSacral procede de la práctica médica. La Terapia CráneoSacral parte del principio de que todos los sistemas del cuerpo están relacionados, por tanto los trastornos en un sistema pueden afectar o influir en el funcionamiento de otros, se utilizan técnicas de manipulación y está basada principalmente en los micro movimientos que el cuerpo hace y que son suficiente para que se reestablezca nuevamente el funcionamiento del Sistema CráneoSacral y que vuelva al movimiento normal.

Para entender la Técnica de la Terapia CráneoSacral es necesario conocer un poquito del sistema nervioso.

El sistema nervioso está formado por la médula espinal, el encéfalo y los nervios; y es un sistema de comunicación dentro de nuestro cuerpo, la información es transmitida por los nervios, llegando al cerebro a través de la médula espinal, después por el mismo camino la información procedente del cerebro llega al resto del cuerpo. Esta información puede venir del exterior, a través de los sentidos o del interior del cuerpo.

La médula espinal se encuentra en el canal vertebral y va desde la base del cráneo, justo debajo del bulbo raquídeo y llega hasta la 2da. vértebra lumbar,  donde empieza a reducirse hasta el cóccix, a lo que se llama cola de caballo. La médula está protegida por 3 membranas que reciben el nombre de meninges, la duramadre, piamadre y aracnoides, este sistema se mantiene con el líquido cefalorraquídeo, que baña el encéfalo, la médula y las meninges, circulando entre ellos. Su función es muy importante dado que amortigua cualquier golpe que pueda recibir el sistema, mantiene la presión constante, transporta los nutrientes y elimina los deshechos y es aquí donde el Sistema CráneoSacral trabaja.

El Dr. Sutherland (1873 – 1954) desarrollo el Sistema Cráneo-Sacral y el Dr.  John E. Upledger (1932-2012) incluyendo y mejorando algunas de sus técnicas desarrollo la técnica que empleamos, se basa en el concepto de movimiento respiratorio primario, este se refiere al movimiento interno que existe dentro del sistema nervioso y que está definido por la fluctuación del líquido cefalorraquídeo. Este pulso puede ser afectado por golpes físicos, tensiones o incluso problemas emocionales que pueden generar la contracción de los tejidos entorpeciendo su funcionamiento, el SCS es utilizado para percibir estas restricciones y a través de movimientos muy sutiles reestablecer el equilibrio. La Terapia CráneoSacral se utiliza para tratar cualquier tipo de dolor dado la relación intima entre el dolor y el sistema nervioso así como desórdenes neurológicos, gastrointestinales, genito-urinales, entre otros, es decir cualquier problema de salud derivado de problemas en el sistema nervio.

La Terapia CráneoSacral es tan suave que se utiliza con bebés por ejemplo para tratar cualquier tipo de traumatismo derivado del parto. Dado que los bebés cuando nacen disponen de una masa ósea blanda en el cráneo y sus huesos no se han suturado todavía, utilizar el SCS es una forma de ayudarnos a conseguir salud respetando la capacidad propia de nuestro cuerpo para obtenerla y puede combinarse con otras técnicas tradicionales o complementarias.